Al tener que lidiar con el Reglamento general de protección de datos (o GDPR para abreviar) durante casi 2 años, las empresas que operan dentro de los límites de la UE o aquellas que ofrecen servicios / bienes a los residentes de la UE están bien experimentadas en el campo de la privacidad de datos. . Ahora ha entrado en vigor otra ley en el otro lado del mundo.
La Ley de Privacidad de California del Consumidor, llamada “luz GDPR” por su autor, que entró en vigor en Enero 1 st 2020.
¿Cómo se compara el RGPD con la CCPA?
Al comparar el cumplimiento del RGPD con el de la CCPA , existe una gran diferencia. El GDPR se trata de que el usuario dé su consentimiento antes de que se recopilen sus datos (opt-in) y la CCPA se trata de darle al usuario la opción de retirar ese consentimiento (opt-out). En esencia, se trata de transparencia y del derecho del usuario a saber qué información personal se recopila y para qué se utiliza.
La CCPA podría ser solo un campo de pruebas para el mercado estadounidense. Pronto podríamos ver a muchos otros estados de EE. UU. Unirse con sus propias regulaciones o leyes. Y luego es solo cuestión de tiempo antes de que se unan más países de todo el mundo.
El marketing es todo menos estático
La era digital ha cambiado por completo la cara del marketing. Tanto el número de empresas como el número de usuarios presentes en línea están creciendo. Las grandes empresas han estado rastreando el comportamiento de los usuarios y utilizando estos conocimientos en sus esfuerzos de marketing durante años y los pequeños “peces” están comenzando a ponerse de moda.
Al rastrear el comportamiento en línea de sus consumidores, una empresa puede trabajar constantemente para optimizar el contenido y servirlo a la persona adecuada en el momento adecuado. La intención de los compradores se puede determinar y utilizar para ofrecer anuncios personalizados y crear una experiencia de compra personal. Esto es lo que le da a las empresas más pequeñas la ventaja competitiva sobre las grandes empresas, que de otro modo las dejarían sin sentido en el juego del marketing de medios masivos.
Pero con GDPR y CCPA entrando en escena, los especialistas en marketing digital están en desventaja, ¿verdad? Seguramente, ¿es mucho más difícil recopilar datos ahora?
En términos de datos de comportamiento del usuario, la respuesta es “No, en realidad no”.
¿Cuántas veces ha visitado un sitio web, ha visto aparecer un consentimiento de cookies, se ha dado la vuelta y ha hecho clic para cerrar? Después de la molestia inicial con todas las ventanas emergentes y suscripciones, los usuarios se han metido en la rutina de “Sí, sí, solo toma mis datos y dame mi contenido”.
Sin embargo, el marketing por correo electrónico es un caso diferente. Atrás quedaron los días de enviar correos electrónicos fríos en masa. Sin embargo, ¿realmente los extrañamos? En comparación con las campañas de generación de leads, donde utilizamos mensajes personalizados dirigidos a usuarios que están realmente interesados en lo que tienes que decir, parece una gran pérdida de tiempo y energía.
¿Y el SEO?
Otro campo en el que GDPR tuvo una influencia positiva es el SEO. El pánico inicial sobre las limitaciones de GDPR hizo que los especialistas en marketing y los propietarios de negocios recurrieran a canales de entrada alternativos, incluido el SEO. Este aumento de interés significa un aumento del negocio para los expertos en SEO, un mejor contenido y una mejor calidad del sitio web para los usuarios, y más creadores de contenido que se unen para compartir sus experiencias y opiniones sobre SEO con los propietarios de negocios y los especialistas en marketing.
Seamos honestos. El pánico y la condenación se venden mejor y atraen más clics, lo que sin duda explica toda la negatividad que rodea al RGPD y ahora también a la CCPA. Pero en retrospectiva, el RGPD ha cambiado y sigue mejorando el marketing digital.