fbpx

Not provided

En la era digital, el análisis de datos se ha convertido en una herramienta clave para el éxito de cualquier estrategia de marketing en línea. Uno de los aspectos más importantes de este análisis es la información que se obtiene a través de las palabras clave que utilizan los usuarios para llegar a nuestro sitio web.

Sin embargo, desde el año 2013, Google ha dejado de proporcionar información detallada sobre las palabras clave utilizadas por los usuarios mediante una etiqueta conocida como “not provided”. Esto ha generado una gran preocupación en los profesionales del marketing en línea, ya que dificulta el análisis de la efectividad de las estrategias de SEO y PPC.

En esta presentación, exploraremos en detalle lo que significa “not provided”, cómo afecta al análisis de la efectividad de nuestras estrategias de marketing en línea y qué medidas podemos tomar para minimizar su impacto en nuestro trabajo.

Not Provided en una Transferencia: ¿Qué Significa y Cómo Resolverlo?

Si eres un profesional de marketing digital, es probable que hayas escuchado el término “Not Provided” en alguna ocasión. Este término se refiere a la falta de información en las palabras clave de una transferencia de datos.

¿Qué significa Not Provided?

Not Provided es una etiqueta que se utiliza en Google Analytics para indicar que no se proporciona información sobre las palabras clave de una transferencia de datos específica. Esto significa que, aunque puedas ver el tráfico en tu sitio web, no podrás identificar qué palabras clave utilizaron los usuarios para llegar a tu sitio.

Esta restricción de información se aplica a los usuarios que utilizan el motor de búsqueda de Google mientras están conectados a su cuenta de Google. En lugar de proporcionar las palabras clave utilizadas en la búsqueda, Google simplemente muestra “Not Provided”.

¿Cómo resolver Not Provided?

La restricción de información de Not Provided puede ser frustrante para los profesionales de marketing digital, ya que dificulta la comprensión de la fuente de tráfico de su sitio web. Sin embargo, hay algunas formas de resolver este problema:

  • Utiliza otras fuentes de datos: Aunque Google Analytics no proporcione información sobre las palabras clave, hay otras fuentes de datos que puedes utilizar para entender el tráfico de tu sitio web. Puedes considerar utilizar herramientas de análisis de búsqueda de terceros o simplemente centrarte en las páginas que tienen un alto nivel de tráfico.
  • Utiliza Google Search Console: Google Search Console proporciona información sobre las palabras clave que se utilizan para encontrar tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Puedes utilizar esta información para comprender mejor el tráfico de tu sitio.
  • Utiliza la segmentación: En Google Analytics, puedes utilizar la segmentación para aislar el tráfico que no es “Not Provided”. Esto te permitirá ver el tráfico que proviene de las palabras clave que sí se proporcionan.

Aunque esto puede ser frustrante para los profesionales de marketing digital, existen formas de resolver este problema y comprender mejor el tráfico de su sitio web.

VER VIDEO

Not Provided en Google Analytics: Descubre qué significa y cómo afecta a tu análisis de datos

Si eres un usuario habitual de Google Analytics, probablemente hayas notado el término “Not Provided” en tus informes de datos. Este término se refiere a las búsquedas que los usuarios realizan en Google y que no son visibles para los propietarios de sitios web.

Antes, los informes de palabras clave en Google Analytics proporcionaban información detallada sobre las búsquedas que los usuarios realizaban en Google y que llevaban a los visitantes a tu sitio web. Sin embargo, en 2011, Google comenzó a encriptar las búsquedas de los usuarios que estaban conectados a su cuenta de Google, lo que significaba que las palabras clave utilizadas por estos usuarios aparecían como “Not Provided” en los informes de Google Analytics.

Esta medida se tomó para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, pero ha tenido un gran impacto en el análisis de datos de los propietarios de sitios web. El término “Not Provided” ahora puede constituir hasta el 95% de los datos de palabras clave en los informes de Google Analytics, lo que hace que sea difícil para los dueños de sitios web comprender el comportamiento de los usuarios y optimizar su contenido en consecuencia.

La falta de datos de palabras clave también hace que sea difícil medir el éxito de las campañas de marketing de búsqueda orgánica y ajustar la estrategia en consecuencia. Los especialistas en marketing digital tienen que recurrir a otras fuentes de datos, como la información de Google Search Console o herramientas de análisis de palabras clave de terceros, para recopilar información sobre las búsquedas de los usuarios.

Esta falta de información hace que sea difícil para los propietarios de sitios web entender el comportamiento de los usuarios y ajustar su contenido y estrategia en consecuencia.

En conclusión, el término “Not provided” ha sido un dolor de cabeza para muchos profesionales en el mundo del SEO. Aunque Google ha argumentado que esta medida se ha tomado para proteger la privacidad de los usuarios, lo cierto es que ha dificultado el análisis de los datos y la elaboración de estrategias de marketing efectivas. A pesar de esto, existen alternativas para obtener información valiosa sobre las palabras clave que utilizan los usuarios para encontrar nuestro sitio web. Es importante seguir explorando nuevas herramientas y técnicas para optimizar nuestra presencia en línea y adaptarnos a los cambios en las políticas de privacidad de los motores de búsqueda.

En resumen, Not Provided es una limitación impuesta por Google para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de las búsquedas. A pesar de que puede dificultar el análisis de datos y el seguimiento de las estrategias de SEO, es importante adaptarse y utilizar otras herramientas para obtener información valiosa sobre el tráfico del sitio web y las palabras clave utilizadas. Además, es fundamental seguir trabajando en la calidad del contenido y la experiencia del usuario para aumentar el tráfico orgánico y el éxito en línea.

Deja un comentario